Revistas
- Detalles
- Visitas: 26280
ANALES DE Instituto de Profesores "Artigas"
Los Anales del Instituto de Profesores "Artigas" están disponibles en la web.
En la publicación de Segunda Època, Nº5 del año 2011, sección Ciencias de la Comunicación y en la sección Biología:
Cutinella, M. y Varela, G. Innovación curricular en la Formación Docente del Instituto Profesores "Artigas", Pasantías estudiantiles-tutorías docentes. p.63
Klimavicius Klima, S. ¿Por que la historia de las ciencias biológicas deberían forma parte de las estrategias de enseñanza de la biología? p.145
Piriz, N. Biofísica de la ventilación humana, ¿por qué no toda inspiración es activa? p. 153
PÁGINAS DE EDUCACIÓN
Zidán, E. y Grilli, J. 2013. La pareja pedagógica: Una estrategia para transitar y aprender el oficio de ser profesor.
DIÁLOGOS EDUCATIVOS. Revista Electrónica.
Zidán, E. y Grilli, J. 2012. Un estudio sobre la pareja pedagógica como dispositivo en la formación inicial de profesores para la eduación media en Uruguay.
BOLETÍN BIOLÓGICA-Revista de Divulgación de las Ciencias Biológicas y su Enseñanza
Harispe, M. y Leoni, E. 2012. El impacto del ser humano en las extinciones biológicas
REVISTA EUREKA sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias
Grilli, J., Laxague, M. y Barboza, L. 2015. Dibujo, fotografía y Biología. Construir ciencia con y a partir de la imagen
Robledo, O. 2016. Enfermedad de marchitamiento fúngico en plántulas de lechuga: un modelo didáctico-experimental para la enseñanza de los postulados de Koch.
EDUCARNOS
Píriz, N. y Vomero, I. 2009. Estudiantes de profesorado ratifican trabajo en foros. ANEP-CODICEN: pp 46-50
URUGUAY EDUCA
Cantini, C., Clavijo, T.,Dalmao, E., González, E., Elhordoy, M.,Teixeira, A. y J. Texeira. Experiencia del estudio de sucesiones a partir de una bajante del río Uruguay por parte de los alumnos de formación docente.
Durante, L., Flora, G., Ghuisoli, M., Godoy, A., Moreira, B., Pagliasso, A., Pereira, V., Teodoro, G. y J. Texeira. Aromas en el laboratorio: introducción al estudio de los aromáticos.
Barros, M., Boksar, P., Castro, N., Hubert, G., Lima, G. Bioquímica y trabajo en proyectos reunidos mediante el estudio de proteínas. Docentes responsables: Mag. Javier Texeira y Mag. Alice Zunini
REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE DOCENTES DE CIENCIAS BIOLÓGICAS DE LA ARGENTINA-ADBIA-
Piriz, N. y López, M. 2015. Discordancia en niveles de comprensión en una población de estudiantes de profesorado.
REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN
Texeira, J. y Coppes-Petricorena, Z. Análisis de los libros de texto recomendados por los programas oficiales para el ciclo básico de eduación secundaria en Uruguay: El agua como tema de estudio.
SUPERACIÓN
Calixto, G. 2013. EL DENGUE, salud y conocimiento científico mirado por otros ojos
Calixto, G y Laurente, G. 2014. Sistemas de Información Geográfica aplicados como tecnologías
INTERCAMBIOS
Píriz, N. y A. Gelós. 2014. Profesorado semipresencial y formación a lo largo de la vida.
Piriz, N. 2017. Cualidades creativas promovidas en la formación de docentes.
REVISTAS EN INVESTIGACIÓN BIOLÓGICA
Landscape Research
Martín Rodriguez-Pontes, Fernando G. Costa, Fernando Pérez-Miles & Carlos A. Toscano-Gadea (2015): The pre-Hispanic landscape of the Cerro de Montevideo (Uruguay) in the sixteenth century: first eco-historical study based on biogeography of vegetation and arachnids, historiography and other evidence, Landscape Research, DOI: 10.1080/01426397.2015.1077209. http://dx.doi.org/10.1080/01426397.2015.1077209
CREATIVE EDUCATION
Piriz, Nazira. (2016). Profile of Promoters and Hindering Teachers Creativity: Own or Shared?