Memorias de congresos
- Detalles
- Visitas: 28513
XII JORNADAS NACIONALES Y VII INTERNACIONAL DE ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA-ADBIA-2016.
Kuzma, P.; Piani, E. y Serra, R. Indagaciòn e intervención sobre el lenguaje escrito en Ciencias. Proyecto interdisciplinario en Educación Media Básica.
II Jornadas de Investigación en Educación Superior- UdelaR-ANEP. 2015
Guarnaschelli, I. y Píriz, N. 2015. Actividades de enunciación realizadas en grupos de discusión favorecen niveles superiores de comprensión.
López, M.N., Babino, A. y Píriz, N. 2015. La enseñanza compartimentada de las Ciencias Naturales podría explicar dificultades entorno al concepto de "energía ".
Píriz, N. 2015. Análisis de redes sociales y valoración del aprendizaje colaborativo en entornos virtuales.
Tucci, J., Lezama, J. y Píriz, N. 2015. Investigación didáctica y formación docente continua. Teoría de Galagovsky y aprendizaje sustentable en Ciencias Biológicas.
Varela, G. y Cutinella, M. 2015. Formación de formadores: educación en contextos de encierro.
Zuzma Zabaleta, P. 2015. Laboratorios de Investigación Didáctica en Enseñanza de las Ciencias, aportes para la formación docente.
Colectivo Argentino de Educadoras y Educadores que hacen investigación desde la Escuela. 2011
Meroni, G. y Varela, G. Una experiencia transversal integrando química y biología. VI Encuentro Iberoamericano de Colectivos Escolares y Redes de Maestras y Maestros que hacen investigación e innovación escolar desde la Escuela.
X Jornadas Nacionales y X Congreso Internacional de Enseñanza de la Biología-ADBIA-2012
Amaya, S., Pellegrino, V. y G. Varela.2012. "Perfil de ingreso en la formación docente de profesores de Ciencias Biológicas en Uruguay".
Señarís M. y G. Varela. 2012. "Espacio curricular integrado: Biodiversidad. Una innovación en la Formación del Profesor de Biología en Uruguay".
Varela, G. y M. Cutinella. 2012. "Innovación curricular en la formación docente en Uruguay: Pasantías estudiantiles-Tutorías docentes".
Vique, M. y G. Varela. 2012. "Las salidas de campo en la formación inicial de profesores de biología en Uruguay: reflejos de cambio en la cultura profesional de los formadores de formadores".