Didáctica
- Detalles
- Visitas: 32038
CONFERENCIAS
Modelos científicos en la enseñanza de las ciencias. Dr. Adúriz-Bravo, Universidad de Ciencias Exactas y Naturales, Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias. https://www.youtube.com/watch?v=1oNPH0y8ep8
EXPERIENCIAS EXITOSAS
Educación e Integración de Tecnologías Digitales. IFD-Tacuarembó.
ARTÍCULOS DE INTERÉS
Tomado de la Selección de lecturas de la Guía de DIDÁCTICA I - BIOLOGÍA. PROF.- INÉS PERDOMO.
Vaillant, D. 2007. Mejorando la formación y el desarrollo profesional docente en latinoamérica.
Correa, M. y Valbuena Ussa, O. 2012. Estado del arte sobre los trabajos prácticos en la enseñanza de la biología abordados en publicaciones (2004-2006): resultados relacionados con la imagen de práctica
Crujeiras Pérez, B. y Jiménez Aleixandre, M. 2015. Desafíos planteados por las actividades abiertas de indagación en el laboratorio: articulación de conocimientos teóricos y prácticos en las prácticas científicas
Zabala, A. 2006. CAMINAR SOBRE LOS DOS PIES: Didáctica, Epistemología y Práctica de la Enseñanza
Ventura, A. 2013. LA INVESTIGACIÓN SOBRE LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA. APORTES PARA MEJORAR LA DIDÁCTICA DE CIENCIAS
Agustín Adúriz-Bravo y Mercè Izquierdo Aymerich. 2012. Acerca de la didáctica de las ciencias como disciplina autónoma
Galagovsky, L. y Adúriz-Bravo, A. 2001. Modelos y Analogías en la Enseñanza de las Ciencias Naturales. El concepto de Modelo didáctico analógico.
Revel Chion, A., Adúriz-Bravo, A. 2014. ¿Qué historias contar sobre la emergencia de enfermedades? El valor de la narrativa en la enseñanza de las ciencias
Revel Chion, A., Meinardi, E. y Adúriz-Bravo, A. 2014.La argumentación científica escolar: contribución a la comprensión de un modelo complejo de salud y enfermedad
Furman, M., Podestá, M.E. y Mussini, M. 2015. Contextos institucionales y mejora escolar en Ciencias Naturales
Alcaraz, N. 2015. Aproximación histórica a la evaluación educativa
Codina, J. 2015. La biología en la Literatura.
Solano,. W. y Campos, J. 2014. Hacia la construcción de un perfil para el docente del futuro.
González-Pérez, A. y Juan de Pablos, J.2015. Factores que dificultan la integración de las TIC en el aula.
Robledo, P., Fidalgo, R., Arias, O. y Álvarez, L. 2015. Percepción de los estudiantes sobre el desarrollo de competencias a través de diferentes metodologías activas.
Bascón Díaz, J.y Salguero Forne, J. 2015. Practicando la argumentación en educación secundaria: el efecto del sexo.
Donati, P. (2015). El reto educativo: análisis y propuestas. Educ. Educ., 18 (2), 307-329. DOI:10.5294/edu.2015.18.2.7
Cárcamo-Vásquez, H., Rodríguez-Garcés, C. (2015). Rol parental educativo: aproximación a las percepciones que poseen los futuros profesores. Educ. Educ., 18 (3), 456-470. DOI: 10.5294/edu.2015.18.3.5
Colella L., Díaz-Salazar R. (2015). El discurso de la calidad educativa: un análisis crítico. Educ. Educ., 18 (2), 287-303. DOI: 10.5294/ edu.2015.18.2.6
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Enseñar y aprender biología en plataforma
VIDEOS EDUCATIVOS-Elaborados por los docentes de CFE y CINEDUCA
IFD de ARTIGAS- EUREKA. Cortometraje. Planificación y Argumentación.
IFD de MALDONADO - Cortometraje. Planificación y Argumentación.
CeRP del SUROESTE (Colonia)- Cortometaje. Planificación y Argumentación A, Planificación y Argumentacion B. Fundamentación y Análisis.
TUTORÍA
Revetria, Julieta. 2016. La tutoría como práctica de enseñanza.
LINKS DE INTERÉS DIDÁCTICO
https://mundo.sputniknews.com/ciencia/201703141067597471-metodo-despierta-interes-ciencia/
LIBROS EDUCATIVOS PARA NIÑOS - Educación Ambiental
Goncalves Peruchi, R. & Goncales, L. 2018. Cuaderno de Actividades para Educación Ambiental. Riberao Preto, Brasil: Lexico.
UNESCO. 2005. ¿CÓMO PROMOVER EL INTERÉS POR LA CULTURA CIENTÍFICA?